POSTURAS INVERTIDAS Y MENSTRUACIÓN
Posturas invertidas y Menstruación, ¡ evítalas si estás con la regla !, seguramente has escuchado esto en tus clases. Te explicamos por qué, en Yoga y en Pilates nos enseñan el equilibrio: el equilibrio del cuerpo en relación con la gravedad, el equilibrio de la mente entre la acción y la observación, el equilibrio del sistema neuro-endocrino entre el estrés y la relajación. A través de una práctica regular, aprendemos qué posturas son efectivas para reestablecer el equilibrio en algunos aspectos de nuestra existencia.
Así como algunas posturas son de gran ayuda durante el periodo, otras posturas deberían evitarse. Muchas mujeres preguntan si estas recomendaciones proceden de una tradición cultural sexista, y algunos profesores de yoga y Pilates a menudo son reacios a recomendar a sus alumnas que no participen en determinados momentos de la clase para que no se sientan apartadas o condenadas al ostracismo. Estas pautas no son sexistas, ya que están basadas en un profundo conocimiento fisiológico y en numerosas experiencias sobre la aplicación de los principios yóguicos en diferentes colectivos de mujeres teniendo en cuenta cuales son sus necesidades específicas. Somos seres cíclicos. Negar lo que somos violenta los principios básicos de la búsqueda y comprensión personal a través de la práctica.
El periodo menstrual Leer más →





El gran protagonista de las clases de Pilates, el transverso del abdomen, una faja natural que rodea nuestra cintura y que se activa durante toda la clase en diferentes posiciones, con el fin de estabilizar la columna. Debemos conocerlo y apreciarlo porque es el que te va a ayudar siempre que lo necesites, mejorando tu postura, dándole una base estable a tus extremidades cada vez que se muevan, el que va a ayudarte a aliviar tus dolores lumbares y el mejor amigo también del suelo pélvico. 
la parte superior e inferior del cuerpo influyendo en algo tan sencillo como caminar, subir escaleras, correr ó levantarse de la cama. Tiene su origen en la superficie interna del hueso Íleon, la base del sacro y las laterales de los cuerpos vertebrales desde la D12 hasta L5, insertándose en el trocánter menor del fémur. La relación entre el psoas iliaco y dolor lumbar es muy simple, actúa como un 


Bruxismo y dolor cervical es una condición desencadenada por el estrés y la tensión, que suele presentarse cuando el paciente se encuentra ansioso, nervioso ó muy tenso. Debido a que es un hábito muchas veces inconsciente para los pacientes, especialmente para quienes lo padecen en las noches, el diagnóstico de un odontólogo es la mejor forma de confirmar si padecemos bruxismo.
